La lista completa de Makers de la edición 2015. Technology is the new Rock and Roll? We’ll find out soon at the Cookie Factory.
![]() Inmoov – Gael LangevinInmoov es el proyecto personal del escultor y diseñador francés Gaël Langevin, un profesional que lleva trabajando para las mejores marcas desde hace 25 años. El primer droide open source imprimible en 3D se inició en enero de 2012, como una mano protésica. Más tarde, llevaría al desarrollo de reconocidos proyectos como Bionico o E-Nable, entre otros muchos. El robot es replicable en cualquier casa que disponga de una impresora 3D con un área de 12x12x12cm y está concebido como una plataforma de desarrollo para universidades, laboratorios, o personas que lo quieran hacer como hobby… pero sobre todo para creadores. Gracias a su concepto único, basado en compartir y en la comunidad, Inmoov puede ser reproducido por todo el mundo. (presente en la feria por gentileza de la EEC15.) |
|
![]() Domenico.ccDomenico.cc is a project aiming to enable everyone to self-build their own collective space using geodesic domes and following the principles of low-cost, local digital fabrication and open source. During the past two years we have developed several Domenico.cc prototypes. The first one was based in bamboo struts and 3D printed bio-plastic connectors and resulted in a 6,5 meters dome. The last one uses waterproof cardboard tubes and plywood connectors allowing bigger domes. Our latest Domenico.cc files can be found here under an open licence. |
|
David CuartiellesFundador de la plataforma Arduino, una de las herramientas clave en la cultura maker que ha permitido que personas que no tienen experiencia previa en materia tecnológica puedan hacer proyectos interactivos con electrónica. Profesor en Malmo University. |
|
Josef Prusa
Inventor de la impresora 3D low cost más usada del mundo. Decenas de miles de impresoras 3D, desarrolladas bajo el proyecto RepRap llevan su nombre. Son impresoras de código abierto capaces, a su vez, de imprimir gran parte de una nueva impresora. |
|
José Gómez Márquez
|
|
Melissa Coleman
|
|
Seed StudioUno de los grandes impulsores de la cultura Maker en China, Seed Studio es una plataforma de innovación en hardware para makers que quieren convertir su inspiración en productos que marcan la diferencia. |
|
César GarcíaCo-founder at Makespace Madrid. Computer geek working as VMware/Citrix sysadmin. Vocal at Internet Society Spain. |
|
|
|
![]() Trotec LaserTrotec es la empresa líder mundial en la fabricación de máquinas láser para grabar, cortar y marcar casi todo tipo de materiales. Además de fabricar las máquinas láser de CO2 y de fibra más sofisticadas, Trotec dispone del portafolio más completo de máquinas láser del mercado. Nuestros clientes no sólo se benefician de una amplia gama de servicios como asesoramiento personalizado o pruebas de materiales en nuestros laboratorios, sino que ofrecemos soporte técnico realizado por profesionales específicamente formados, en todos los países en los que tenemos presencia. Sponsor de Maker Faire Bilbao 2015. |
|
My Mat SolutionsTrustful Materials for 3D printing. Member of the Mondragon Cooperative. Looking for something tough? Try our ultra-nylon. |
|
Vanessa Lorenzo
Artist, industrial design engineer and bio-hacker based in Lausanne. |
|
Moobeat
Moobeat es un instrumento musical que se toca con el movimiento corporal. Para ello, se vale de tecnologías de última generación: captura de movimiento, 3d mapping y renderizado 3d en tiempo real. Se compone de dos secciones, la musical y la gráfica, que envuelven al intérprete en una experiencia audiovisual única. |
|
![]() Pez EstudioPez Estudio is a creative cell that develops Urbanism, Architecture, Design and Action-Research projects creating ecological collaborative contexts. |
|
![]() Diego CasadoDiego Casado Mansilla is currently a PhD studetn at the MORElab Research Group. Its main research interest is about interactivity («human-smart_objects») and persuasive computing in physical smart spaces. Before join MORELab, Diego was research assistant in the IST research group within Automatic department, University of Alcala (UAH, Spain). During 2010 Diego spent eight months as Visitant Research Assistant in TAI-Research Laboratory (THALES Communications S.A., Paris-France). In September 2009, Diego finished its Master studies in the IRISA-IFSIC (Rennes, France) where he also spent four months carrying on a research internship within the INRIA-ADEPT group. He finished its Telecommunication engineering studies at the University of Alcalá in 2007. |
|
The Makery by TZBZ
Ubicados en el BBF (Bilbao Berrikuntza Faktoria) The Makery es el espacio para crear y explorar. Es donde los makers son capaces, no solo de co-inventar productos a partir de prototipos, sino también validarlos y rentabilizarlos. Se hace especial foco en la fase de prototipado, en la que se dota a los usuarios de herramientas y conocimientos de fabricación digital y manual para la creación de nuevos productos. |
|
`NI:DLS
Tablas de skate artesanales fabricadas con agujas de pino. Straight from Italy. Who has never sunk his own hand in a bed of pine needles? We consider them useless, to be disposed of. And it’s from here that our studies on the material start. What to do? “If it really worked we could easily redefine many fields of design”. From here comes the idea of a line of taylor-made skateboards, for a new mobility. This is ‘NI:DLS. |
|
CiOestudio
Investigando nuevas propuestas creativas desde la fabricación digital. Buscamos resultados sorprendentes con un equipo multidisciplinar, donde cada uno aporta su experiencia desde el arte, el teatro, el diseño y la arquitectura. |
|
TresDland
Impresión y Escaneo 3d en Bilbao. |
|
![]() Juan Manuel VargasSoy diseñador 3D con 10 años de experiencia. Actualmente trabajo como docente de videojuegos y escultor digital de Miniaturas. |
|
![]() Universal Pellet ExtruderMahor Muñiz. Más de 10 años de conocimientos en 3D, diseño e ingeniería, modelado, renderizado, animación, mecanizado, planos de fabricación, etc. Imaginativo, creativo, ingenioso y resolutivo. Me apasiona cuestionar lo establecido y buscar nuevos horizontes. |
|
![]() Triditive“We are Makers and We love 3D Printing”. En Triditive trabajamos para impulsar el Movimiento Maker, brindando los conocimientos y las herramientas necesarias utilizando la Impresión 3D como medio. Trabajamos en mejorar modelos educativos adoptando esta nueva tecnología. Ofrecemos a las empresas y Makers el fácil acceso a tecnologías de Impresión 3D.» |
|
Cooking Hacks
Cooking Hacks, la división Open Source de Libelium, es un portal online que acerca el Internet de las Cosas a cualquiera, haciendo la electrónica completamente cercana, fácil de aprender y divertida. En Cooking Hacks creemos que la electrónica es tan sencilla como cocinar. Con los ingredientes adecuados y unos sencillos pasos puedes tener resultados increíbles. Además de los productos, componentes y herramientas, Cooking Hacks ofrece tutoriales y videos online. Cooking Hacks tiene una comunidad internacional de desarrolladores, diseñadores, ingenieros, inventores… y makers que les encanta crear con sensores, Arduino y Raspberry Pi. |
|
![]() TintalabLauren Allende. Soy profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz, he realizado talleres de autoedición en Tabakalera y colaboro con el Museo de Bellas Artes de Bilbao en proyectos expositivos relacionados con la gráfica. |
|
![]() The Open ShoesJavier Bustamante, periodista de profesión, descubrió hace más de 10 años que sus dolores de espalda, que la sanidad convencional no conseguía paliar, mejoraban de forma ostensible con la utilización de un determinado calzado. A partir de ese momento decide poner un comercio especializado en calzado de bienestar. Pero piensa que este calzado es caro y hay aspectos técnicos que pueden mejorarse. El salto de la idea a la acción llega al descubrir la tecnología de impresión 3D. Con la ayuda inicial de Beñat Bustamante, informático, y de Paula Bustamante, fisioterapeuta, comienzan a elaborar el proyecto The Open Shoes, para el que más tarde cuentan con la colaboración de Iván Blasco, presidente de Bilbao Makers, en el apartado de diseño. El proyecto tuvo un primer apoyo en 2014 por parte de Crowdsasuna, programa de crowdfunding impulsado por el Instituto Vasco de la Innovación´- Innobasque, con la colaboración de la Obra Social de la Fundación la Caixa y la Plataforma Goteo. Posteriormente, en 2015 fue seleccionado como una de las 53 proyectos europeos escogidos por el programa Fabulous Fiware. |
|
Lina MonacoFab academy 2015 graduate from Fab lab Barcelona and green fablab. In valldaura laboratories. Research about digital fabrication and sustainability in green Fab Lab in 2014 with ProActive landscapes project. Fab lab Zaragoza (fab ademy) as work in progress. |
|
![]() Lucía PoliakovaI co-founded the ATTIRE project together with Dave Hunt. We held a series of research and experimental workshops in fab lab Limerick with a support of Irish Design 2015. We held 16 workshops each dealth with different side of wearable electronics (fashion design, software design, textile manipulation, 3D printing…) for profesionnals and students from the industry. The Lightning dress is a final result of the collaborative process. I was the main designer and creator of the dress and Dave Hunt was the main software and hardware creator for the dress. |
|
![]() THE INVENTORSThe Inventors (Portugal) its a small team with mixed backgrounds: we are a bunch of engineers, marketers and managers with a common interest on sharing our love about the Maker movement with tones of creativity and a bit of craziness. We have been already at two Maker Faires – the most recent one in the European Maker Faire in Rome and this time our goal is to go to Bilbao for another amazing event. |
|
![]() Richard SantanaEsculturas de pequeño y mediano formato y accesorios elaborados con metales, plástico, cuero, etc. reutilizados. |
|
![]() Koldo SantistebanSystem administrator since more than 15 years and traveller… in my free time i am a vocational maker (and lovely daddy of course). I have participated in several projects and expose my work in faires like Bilbao Maker Faire, Bime hack day or Scratch Eguna. I have participated in Bilbao Fashion Tech Lab, GazteaTech, and, right now, I’m focused in learning to kids while tinkering. |
|
Svet Ivanchev
CEO, EFaber. Yes, he might know the answer. |
|
![]() SpainLabsSpainLabs nace de la idea de crear una comunidad formada por Makers para Makers. Un punto de encuentro digital (www.spainlabs.com) en el que Makers principalmente de países de habla hispana puedan aprender, compartir, difundir y enseñar proyectos de caracterización tecnológica/electrónica. |
|
![]() Samuel VillafrancaTrabajo como consultor de sistemas informáticos en un proyecto para una empresa de telecomunicaciones. Como informático que soy me paso el día ocupado en temas relacionados con información y cómo esta fluye de unos sitios a otros. Es por eso que en mi tiempo libre me gusta desconectar del mundo de los grandes servidores y la información intangible y fabricar pequeños cacharros tangibles. Además colaboro en Makespace Madrid, una asociación sin ánimo de lucro que cuenta con un espacio alrededor del cual se reúne una comunidad de makers interesados en transformar su entorno. |
|
![]() Antonio RegueiraSoy estudiante de ingeniería electrónica en Ferrol. Amante del DIY y de la electrónica en general. Soy miembro de la asociación Bricolabs, www.bricolabs.cc es una asociación que reúne semanalmente a todos aquellos que quieran colaborar en el diseño, construcción y pruebas de todo tipo de aparatos y gadgets, propuestos por los propios participantes y al estilo de otros HackerSpaces y FabLabs del mundo. |
|
OpenBinaural
Carlos García. OpenBinaural es un micrófono binaural open-source. Está formado por un circuito amplificador estéreo (fresado con Cyclone PCB) y un par de orejas impresas en 3D. Gracias a la forma de las orejas es posible grabar sonido con efecto envolvente; basta con escuchar la grabación con auriculares normales para percibir los sonidos de forma tridimensional. |
|
![]() Wiwat NuansingI am a researcher and working now at CIC nanoGUNE, an institute of nanotechnology in San Sebastian. I have been working on production of nanofibers from polymers, ceramics composite and biomolecules by using electrospinning technique. I have a dream to transfer my research results to industrial applications. Creative ideas from other makers would help make my dream come true. |
|
Muxar 3DAnder Isart. Me considero un chico inquieto al que le gusta aprender de todo un poco. Hacerme mi propia impresora 3D me pareció una excelente forma de sumergirme en este mundo. |
|
![]() Xabi NavarroMUSIKORTA audio tunning. Soinu teknikaria naiz 1980tik. Soinuaren inguruan mugitu naiz bizitza profesional ia guztia, eta aldi berean beti interesatu naiz aparatuen «»barrunbeetan»» gertatzen denaz. Elektronika ikasketak egin eta horrela hasi nintzen nere lehenengo aparatu elektronikoak egiten: Amplifikagailuak, altabozak, pedalak, efektuak, prebio eta konpresoreak, etab. Gaur egun ere soinu teknikaria lanetan nabil, bates ere Bilboko Kafe Antzokian, eta nere denbora librea soinu tresnak «»tuneatzen»» pasatzen dut. |
|
![]() Teresa Benito
|
|
Álvaro ReyMi nombre es Álvaro Rey Rodríguez, soy Ingeniero Técnico en Diseño Industrial por la EUDI de Ferrol, soy de Padrón (A Coruña). Como muchos makers nunca había tocado una impresora 3D, y mis conocimientos de electrónica eran nulos, lo cual creo que es un ejemplo de que cualquier persona puede llegar a montarse una impresora 3D, sin tener conocimiento alguno del tema. Mi primer contacto con ellas fue en la facultad donde teníamos una impresora 3D profesional pero que realmente no podíamos utilizar, y lo cierto es que nunca despertó mi interés. Como diseñador industrial, el proceso de diseño va muy unido a las maquetas, con lo cual la impresora 3D se convierte en un aliado, ya que me permite centrarme en otros aspectos mientras los modelos se van imprimiendo. Así que a raíz de modelar un volante de Fórmula 1 para un volante para el ordenador, me compré mi primera impresora, y con ella me comencé a diseñar lo que es hoy la Mendel Max XL. |
|
![]() Ferrán FabregasSoy simplemente un Maker al que le gusta compartir sus proyectos y conocer otra gente del mundillo 🙂 |
|
![]() La TremebundaHibernando es el colectivo formado por Sol Benavente y Pablo Escauriaza, trabajan con conceptos como el «hazlo tú mismo» y la filosofía maker, siempre intentando compartir conocimientos y aportar algo nuevo y estético al mundo. Socialización de la cultura y el uso de mínimos recursos. |
|
![]() KatxarrismosLlevo unos diez años fabricando instrumentos a partir de objetos que voy encontrando, también hago conciertos con ellos. |
|
![]() Szilárd KadosLab manager de Deusto Fablab. Un espacio interdisciplinar con maquinaria de fabricación digital en el que se puede fabricar casi cualquier cosa. Presentaré el proyecto de Fab Academy Juego de la Oca. |
|
Josu GarroMarido y padre. Maestro de plástica y audiovisuales, dibujo técnico y TIC. Curioso, aprendiz eterno y emprendedor apasionado. Fotógrafo y dibujante ocasional. Enseñará a los más pequeños a fabricar sus propios DeltaRacers. |
|
![]() El AvisperoDesde un garaje se pueden realizar grandes proyectos. El Avispero es un espacio creativo pensado para abordar cualquier actividad artística sobre cualquier material o concepto. Partiendo de la reflexión, investigación, creación y diseño para llegar a la materialización de nuevos objetos o ideas. Somos restauradores de BB. CC. Lo que nos crea un fuerte vínculo con los materiales y sus posibilidades, y las técnicas artísticas en general. La degradación de la materia y sus características físico-químicas nos lleva al estudio del material y su comportamiento ante el paso del tiempo. |
|
![]() FFF WORLD SLFFF World nació en febrero de 2014 en Álava. Hoy seguimos con la misma ilusión de aquel día con el objetivo de ofrecer el mejor filamento para impresión 3D del mercado en relación calidad/precio. Nuestra vinculación con proyectos maker y la comunidad RepRap es total, estando allí donde nos necesitan. |
|
![]() FAB LAB UEMadridFAB LAB UE nace dentro de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid. El laboratorio tiene una clara vocación constructiva. Además, la Universidad cuenta con una red de talleres que permiten una mayor especialización en artes y oficios, robótica, electrónica, mecánica y artes gráficas. |
|
![]() FabLab SantanderEl FabLab Santander se ha montado en 2013. Es un FabLab privado, pequeño, con 15 socios. Fabricamos nuestras máquinas: impresoras 3D, fresadoras CNC, dibujadora, grabadora láser en proyecto. Organizamos talleres de impresión 3D , de diseño para impresión 3D (Openscad y Blender), de arduino. |
|
![]() EXando una Mano + AutofabricantesProyectos de investigación y desarrollo en torno a la autofabricación colectiva de prótesis en código abierto. Se propone generar un debate sobre la tecnología social y la diversidad de los cuerpos a partir de las experiencias en estos proyectos. EXando una Mano nace en Sevilla hace dos años generando una comunidad de trabajo para el desarrollo de una prótesis mioeléctrica superior libre de patentes. Ahora ha comenzado Autofabricantes, su proyecto hermano en Medialab Prado. Camila Renè Maggi y Francisco Díaz forman parte de ambas iniciativas. Fundadores del estudio La Residencia Creación Colectiva, llevan más de cuatro años investigando y desarrollando proyectos que apuestan por el empoderamiento tecnológico, la educación expandida y la cultura libre. Actualmente Francisco Díaz coordina «Autofabricantes» como investigación en Medialab Prado y Camila Renè Maggi trabaja sobre nuevas metodologías de aprendizaje a través de tecnologías emergentes en entornos sociales no normalizados. |
|
![]() Eraikizpi – Impresora open hardware de resinaSomos un grupo de mentes inquietas -Edu, Iñaki y Koldo- que hemos desarrollado una impresora 3D de resina. |
|
![]() IEFPS Don Bosco – Enable the FutureEl CIFP Don Bosco de Errenteria lleva tiempo apostando fuerte por la innovación y la creatividad, y en ese contexto se inició hace dos años el proyecto Ikaslab de impresión 3D que luego se ha replicado en otros 14 centros de FP de Euskadi y que lideramos y coordinamos desde Don Bosco. |
|
![]() Nuño ValenciaSoy ingeniero técnico industrial, maker por devoción y continuando la experiencia en instalaciones con un negocio que comienza mi padre como instalador, decido crear mi propia idea de cómo debe ser un inmueble inteligente, ahorros, mayor control y sistemas de seguridad. Mi experiencia está en electricidad, proyectos de instalaciones, estudios de eficiencia, electrónica y automatizaciones, sistemas domóticos, seguridad, videovigilancia y alguna cosilla más. |
|
![]() Dressed in MusicDressed In Music es una pequeña marca ubicada en Vitoria-Gasteiz, con el objetivo de compartir su pasión por el diseño, la tecnología y la música. |
|
Domo Experiencia, S.Coop.Como entidad de economía social, nuestra cooperativa se rige por principios de ayuda mutua, responsabilidad, gestión democrática, participación y responsabilidad social, favoreciendo colaboraciones estables e iniciativas sociales. |
|
![]() Usue ZubiaEasy DIY videos about fashion, decor and everything that inspires me. Look for me on Youtube. |
|
![]() Defense Crane¿Quién no ha soñado estar dentro de un videojuego cuando era un niño? ¿Ser parte de esos escenarios mágicos, interactuar dentro del juego junto a sus personajes? Pues este es el objetivo que nos hemos marcado en VR Squad. Somos dos apasionados por la realidad virtual que nos conocimos en un curso de informática estando ambos en el paro, y allí nos dimos cuenta de que a los dos nos encantaban los videojuegos. Al poco tiempo de acabar el curso, comenzamos a desarrollar algunas ideas, y así, el proyecto fue tomando forma poco a poco. Más tarde, con la primera demo que tuvimos preparada, hemos ganado la primera edición de la Spain VR JAM -un concurso de demos- organizado a través del portal RealoVirtual. Y desde entonces, hemos seguido trabajando en el juego, que ha evolucionado hasta la nueva demo que puedes descargar desde esta misma página web. Esperamos que la disfrutes. |
|
![]() BirikaBirika se compone de un equipo multidisciplinar, dedicado a crear herramientas y servicios para generar auténticos ecosistemas productivos. |
|
![]() Bilbao DynamicsSomos un grupo de estudiantes de Ingeniería de Telecomunicaciones que compartimos el gusto por el diseño y las nuevas tecnologías. Juntándonos apareció Bilbao Dynamics, una asociación sin ánimo de lucro a través de la cual pretendemos aportar nuestro granito de arena para fomentar el acercamiento de los más jóvenes al entorno tecnológico. |
|
![]() Bee a DoerBee a Doer es un proyecto del grupo de Investigación de la universidad de Oviedo, IdeasCAD y dos emprendedoras en nuevas tecnologías. Bee a Doer se caracteriza por: |
|
![]() Asociación BilbaoMakersBilbaoMakers es una asociación sin ánimo de lucro en la que nos reunimos personas con interés por aprender. Nos gusta hacerlo juntos, compartiendo conocimiento sobre cualquier aspecto de la vida. Ponemos empeño en “hacer cosas” siguiendo la filosofía DIY (Do It Yourself – Hazlo Tú Mismo), pero lo hacemos en compañía. Nos apasiona la ciencia y la tecnología e intentamos promover su desarrollo y difusión mediante la realización de proyectos en los que empleamos herramientas tradicionales como taladros, sierras, martillos etc. Y digitales como ordenadores, arduinos, impresoras 3D, máquinas CNC… Nuestra Asociación está abierta a cualquier persona que, como nosotros, quiera aprender, enseñar y compartir. Disponemos de un local y un espacio en la nube en los que nos reunimos, intercambiamos ideas y distribuimos tareas para realizar nuestros proyectos. |
|
![]() Victor BarahonaSoy un emprendedor social que ha dado el paso de hacerse autónomo en junio. Busco funcionar sin afán de lucro, todo lo que gano lo reinvierto en nuevos proyectos y busco que estén orientados a facilitar la sostenibilidad y la regeneración de la tierra. Para ello tengo dos actividades: Soy miembro del Impact Hub de Donostia desde marzo de este año, y nos mudamos a finales de año al edificio Tabakalera. |
|
![]() FormBytesSomos una empresa de reciente creación implantada en un entorno Universitario / Tecnológico a 25 km de la capital Barcelona. Como estructura principal de empresa realizamos talleres donde no ponemos límite de edad. El resultado son multitud de perfiles diversos, desde niños a gente mayor sin requerir un perfil técnico. Además en poco tiempo de vida como empresa hemos recibido muchas solicitudes de centros, maker spaces, privados para realizar ellos mismos sus propias formaciones en impresión 3D con nuestro producto. Esta era nuestra premisa principal en el arranque de la empresa, la educación. |
|
María Nieves GómezSoy una entusiasta del patchwork y el ganchillo. Me apasiona hacer cosas por mí misma y me gusta mucho coser. Encuentro inspiración en todas las cosas que me rodean. Me gusta mucho reciclar y reutilizar materiales y siempre estoy haciendo cosas. |
|
Vanesa LobatoNuestros artesanos están todos dentro del método de Meetiistaa: el encuentro del artista. |
|
![]() Erika LópezRealizaremos complementos y accesorios de decoración y moda 100% a mano. Nuestros productos los realizamos principalmente con lana y tejido, utilizando diferentes técnicas de manipulación. |
|
![]() Miren Begoña del CastilloSoy Bioquímica de formación, y he trabajado como Investigadora en Biología Molecular de Plantas hasta que inicié este proyecto, en el que pretendo unir dos de mis mundos, la ciencia y el arte. |
|
Inmaculada CastrilloArtesana textil que se dedica a pintar telas y elaborar todo tipo de prendas de vestir, complementos (bolsos, carteras…), adornos… |
|
![]() Maite LeyunHello Bone nace en 2013 de la mano de Maite Leyún, artista que desarrolla su trabajo en Bilbao desde hace siete años. El proceso creativo de Maite siempre ha estado relacionado con los materiales cerámicos de manera directa o indirecta, ya que de forma natural dialoga con otras disciplinas y materiales, tratando de darle una vuelta de tuerca a dicho material, tan primitivo y con importantes connotaciones tradicionales, pero a la vez actualizado y altamente innovador. Esta es una pequeña colección de piezas exclusivas donde la porcelana resalta la forma y las texturas. La porcelana “Bone China” es una porcelana especial que se caracteriza por su alto contenido en ceniza de huesos, lo que le aporta al material mayor grado de blancura y transparencia. Su inspiración es amplia y variada, influenciándose por las formas geométricas y orgánicas, el arte contemporáneo, la cerámica tradicional, el diseño o las experiencias adquiridas por la propia artista.Lo que se pretende mostrar en Bilbao Maker Faire es una pequeña muestra del proceso de trabajo, con diferentes modelos de los moldes empleados en el proceso. Se mostrará el producto y los visitantes podrán informarse sobre el proceso y tendrán la posibilidad de adquirir diferentes piezas de la colección. |
|
Eugenia GuridiSoy artista plástica y tengo entre manos un proyecto en vìas de desarrollo, “Rose des vents”, nombre que deriva de la rosa de los vientos, símbolo en forma de círculo que tiene marcados alrededor los rumbos en que se divide la circunferencia del horizonte y está inspirado en el rumbo, la toma de decisiones y los nuevos horizontes que vamos abriendo a medida que avanzamos.Mi inquietud me llevó en búsqueda de nuevos horizontes. Siempre me interesó renovar un espacio u objeto con mis propias manos, darle un nuevo aire y que tomen su propio rumbo, reciclando y reutilizando materiales, dando una vuelta más a las cosas. El principio del proyecto partió de la creación de bolsas de tela reutilizables hechas a mano partir de diferentes géneros nuevos y usados, con detalles en pintura de espíritu colorista y alegre que luego fui trasladando a diferentes objetos o complementos que fui personalizando poco a poco. Este proyecto se basa en pinturas e ilustraciones originales sobre diferentes superficies, como papel, maderas, bolsas diseñadas y creadas de una manera sustentable reutilizando retales usados y mezclando con telas nuevas, tablas de surf, skates, gorras, camisetas… utilizando los materiales adecuados para cada superficie. En las imágenes que utilizo mezclo el mundo corriente y el imaginario, cercanos a la calle, a la ciudad como al mar y la naturaleza, captando la textura de una cultura emergente y contemporánea en el mundo que nos rodea. |
|
![]() Objeto Sonoro ElectroacústicoMikel Arce, Facultad de Bellas Artes – Universidad del País Vasco, Departamento de Arte y Tecnología. Es un presentación + actuaciones de grupos (unas 5) de un trabajo del curso 2015/16 de la asignatura de Arte y Tecnología II (módulo de sonido). Este curso he pedido a las/os alumnas/os realizar: 1- Construcción de un “Objeto Sonoro Electroacústico” (individual). este objeto-escultura debe de tener características de escultura o forma artística, además de sonoras/vibratorias y que serán amplificadas por micrófonos (construidos) de contacto (Low Tech). 2- Composición-Performance, de una pieza sonoro-musical, elaborada (opción grabación) o ejecutada (opción live) a partir de los sonidos obtenidos de los diferentes Objetos Sonoros Electroacústicos construidos ( grupos de 4 personas). En esta segunda fase deben ser utilizados estos objetos, como instrumentos, paara una composición con los sonidos obtenidos de ellos, o en una acción o performance en directo con ellos: Esta última opción (live o performance en directo) sería la que presentaríamos allá + una explicación del proyecto y trabajos presentados. |
|
![]() Agurtzane TejadaComencé en el mundo de la jabonería en 2006 como aficionada ya que los jabones naturales me gustaban mucho y seguí poco a poco hasta abrir mi propio taller en 2014. |
|
![]() LataTxoLataTxo proposamenak, argazkigintza, berrerabilketa eta sorkuntza batzen dituen proiektua artistiko-hezitzailea da. Sardina latak, esne brikak eta film hutsak berrerabiliz, norberak bere argazki kamera sortzeko esperientzia konpartitzen dugu. Geure kamera propioak eraikitzen ditugu, funtzionamendua ulertzeko. Erabiltzen ikasi eta ingurua fotografiatzen, begirada trebatuko dugu. Gure tresna berriarekin saiatzen garen bitartean, teknika garatu eta erosi/egin, berria/ber-erabilia eta automatiko/eskuzko kontzeptuekin jolasten dugu. Argazki-filmak errebelatu eta digitalizau ostean, emaitzak konpartitzen ditugu. Partehartzaile guztien argazkiak, proiektuaren web orrian eta posible diren erakusketetan egongo dira ikusgai. |
|
![]() Cara CCara C es un proyecto expositivo a modo de instalación que recoge un trabajo realizado por María de Viana y Xabier Dobaran en relación a «el cassette». La manipulación del material analógico propone una reflexión en torno al arte sonoro y la obsolescencia. Recopilar el máximo numero de cassettes posibles sin criterio de selección. Cortar y recomponer cinta magnética obteniendo nuevos sonidos producto del azar. Trae tus viejos cassettes, haremos que suenen distinto. |
|
![]() silvestra & ARTENLATAModa futurista, artesanía en lata, reciclaje. Fabricado a mano en Galicia. Made with love in Galicia. |
|
Infinity ProjectionsSomos dos artistas que actualmente estamos estudiando Bellas Artes con el minor en Arte-media. Nuestros proyectos se centran en el vídeo mapping, la videocreación 3d, la realidad aumentada, la interacción videosonora y programación de código abierto en el ámbito artístico. |
|
![]() Mutur BeltzMutur Beltz, está formado por Laurita Siles (Marbella, 1981) y Joseba Edesa (Karrantza, 1985). Laurita es una artista e investigadora interdisciplinar residente en Euskal Herria desde hace casi una década. Su trabajo muestra desde la praxis creativa una preocupación por el lugar; desde la crisis ecológica hasta la nostalgia provocada por la pérdida de las raíces. Ha realizado actividades de diferente índole de carácter individual y colectivo siempre desde la práctica e investigación artística tanto en el estado como en el extranjero. En cambio, el origen familiar de Joseba está entre ovejas, queso, huerta, etc. Joseba es Licenciado en Ciencias de la actividad física y el deporte y actualmente es profesor de educación física. Además es miembro activo de diferentes movimientos sociales y culturales en la comarca de Enkarterri. Joseba y Laurita se conocieron a comienzos del 2013 y poco a poco han ido gestando un humilde sueño común, la intención de dejar la ciudad y vivir en el campo; en busca del impulso ecológico, de una autogestión y soberanía alimentaria desde la experiencia creativa. Un camino largo, que tiene un comienzo: Mutur Beltz… pero no su final. |
|
María GonzálezAcabo de terminar mi grado en arte y ahora estoy estudiando un master, y esta será mi primera exposición fuera del ámbito académico de la universidad. Estoy deseando adquirir esta experiencia y poder conocer a diferentes personas que se mueven dentro del mundo del arte, para instruirme en sus vivencias. |
|
Sally DiamondSoy de Inglaterra y viví en Japón durante dos años, donde descubrí la belleza del origami y aprendí con mis alumnos. Ahora vivo en Bilbao y quiero dar clases de origami con la posibilidad de ofrecer clases en inglés para niños o adultos. |
|
![]() FabLab/LeónFablab/León es un proyecto de la organización sin ánimo de lucro TMA fundada por la empresa familiar Telice. Nuestro objetivo es aportar posibilidades nuevas cada día a nuestra comunidad de socios, y lo hacemos poniendo en contacto personas, ideas y proyectos, y facilitando el acceso a tecnología y recursos |
|
Sinéad MeagherArt, Design and e-textiles. Bilbao |
|
Open Rov España
Robótica submarina (ROV) de código & hardware abierto y libre, para fines educativos, ciencia ciudadana y aventura. Sé parte de la comunidad. |
|
Zirkozaurre
Centro de creación y vivero de artes circenses. |
|
PiuGaz Bilbao
Climb and more in Bilbao. |
|
Gure Txoko Skate
Skate y música. Bilbao. |
|
Pabellón 6
Sala de Artes Escénicas en Zorrozaurre. |
|
Ziriak EbanisteríaSomos una pequeña ebanistería especializada en el diseño y fabricación de muebles en maderas nobles, contamos con 25 años de experiencia y ofrecemos:- Materia prima: maderas frondosas (cerezo, roble, nogal, castaño…); Diseño; Maderas y barnices que responden a las exigencias de sostenibilidad ecológica; Trabajo artesanal con las técnicas tradicionales de la ebanistería; Todo tipo de mobiliario doméstico: aparadores, mesas de comedor, cómodas, librerías, armarios; También complementos: tablas de cocina (de corte y para servir), cajas, bandejas, percheros, lámparas. Si quieres ver lo que hacemos, puedes pasar también el último domingo de cada mes por la fábrica de galletas, que levantamos el portón durante el mercado Open Your Ganbara en la Fábrica de Galletas. |
|
Jon Sagarrabanana#Arduino #Music #3D printing |
|
Mr. Q – proyecto God-i
Andy Warhol auguró en 1969 que en el tuturo todo el mundo sería famoso durante 15 minutos. Ahora y gracias al dispositivo wearable «God-i» vamos a poder compartir nuestras experiencias en directo con nuestros amigos, familiares y followers y así disfrutar de nuestros merecidos «15 Minutos de Fama» 😉 Mr.Q: ingeniero informático (Freiburg, Alemania), desarrollador de software médico para el Royal Liverpool Hospital (UK) e investigador científico (Cancer Research) para el Departamento de Energía de Estados Unidos en el Laboratorio “Lawrence Berkeley Lab” de Berkeley, California. Maker de toda la vida y emprendedor desde los 33 años ha sido galardonado con 7 premios empresariales relacionados con la innovación y el emprendizaje. Como cineasta (guionista, director y productor) ha conseguido 80 premios cinematográficos internacionales. Ha sido nominado al Goya en dos ocasiones y ha sido dos veces candidato a la nominación a los Oscar. El dispositivo Wearable «God-i» nació de un guión suyo de ciencia ficción y ahora va camino de convertirse en un producto comercial que va a revolucionar la manera de compartir experiencias en el mundo real a través de las redes sociales. |
|
Mawa Tres
#Artist. Vive y trabaja en Bilbao. |
|
Udane Juaristi
Artista gaztea eta esperimentatzeko gogoz. Pintura da nire oinarria, teknika mixtoa erabiliz kuadroak egiten ditut; margoak, argazkiak edota egurra erabiltzen ditut osagai bezala. Teknika berdina erabiliz muralak ere egiten ditut, beti ere, pareta eta ingurunea gai eta irudi batekin uztartzen saiatuz. Esperimentazioan sakonduz, nire marrazkiak arropatan sartzen hasi naiz, artea kamiseta eta jertseetara eramanik. |
|
Thomas Amberg
Software engineer trying to work on stuff that matters. Founder @yaler. Organizer @iotzh, @3dzh. Embracing the future. Becoming a Maker. |
|
ComakeTras finalizar su doctorado en sistemas de información en la Universidad de Deusto, Mikel Salazar continúa utilizando su conocimiento en tecnologías de Realidad Aumentada para mejorar la comunicación entre seres humanos y sistemas informáticos. En un mundo en el que saber crear modelos en 3D se ha convertido en algo imprescindible para crear casi cualquier cosa, los programas de modelado a nuestro alcance no son lo suficientemente intuitivos… ni divertidos. El proyecto trata de crear las herramientas tecnológicas necesarias para que todos podamos dar rienda suelta a nuestra imaginación, pudiendo no sólo compartir los resultados sino participando colaborativamente en su creación. |
|
![]() Eduardo LoretoModa y decoración. |
|
![]() ReciclantesColectivo de artistas que trabajan con material reciclado o, como se definen: reciclante: ente en estado de reciclaje creativo |
|
Christian GilPartiendo de mi interés por lo sonoro uniéndolo a otras artes plásticas y diseño aproveché las asignaturas de audiovisuales y mis estudios previos de música para sacar adelante, más que un nombre de músico/productor, un proyecto artístico, llamado II.Con una fuerte base estética, aunque sutil, discreta y minimalista, dicta unas formas de trabajar inspiradas en referencias más del campo del arte de exposición que del mismo mundo de la música en sí. En el cual han colaborado varios músicos jóvenes y otro artistas plásticos y audiovisuales. La producción musical de este proyecto está inspirada en el modelo del cual salió el arte sonoro: la música concreta, algo vital para entender la historia de la música electrónica y su producción entre otras muchas variantes. La evolución de la música concreta ha adquirido un gran auge en la última década. La retomo desde ese punto desarrollando maneras y vías para que no se desligue del arte de exposición. Aquí un ejemplo: https://soundcloud.com/iitheband. |
|
BFTLAB
|